Saltar al contenido

RESUMEN SESIÓN PLENO CONSEJO.

La directora general comenzó poniendo sobre la mesa varios compromisos por su parte, tras la ronda de reuniones con las distintas asociaciones, en particular, avanzar en la jornada laboral abriendo un grupo de trabajo que tendrá por fin el desarrollo de una nueva norma con rango de reglamento y avanzar en la normativa de representación y funcionamiento del Consejo.

Cabe destacar que por parte de la Dirección General se retiró el proyecto de Orden General del Sistema de Intervención Operativa (SIO), de momento, sine die, manifestando el Mando de Operaciones que se quería volver a estudiar y replantear la figura del habilitado. 

Respecto a los proyectos normativos que fueron informados, se retiró el proyecto de Orden General de incentivos al rendimiento, ya que la mayoría de las asociaciones estaban en contra, en particular las asociaciones que representan a la escala de Cabos y Guardias. No hay que olvidar que este proyecto nace de la necesidad de dar cumplimiento a la STS que anuló la vigente por falta de rango reglamentario. Esto ha obligado a la aprobación de una Orden Ministerial y, ahora, este proyecto de OG para desarrollar la anterior. Hay que ser conscientes de que la nueva norma viene a sustituir a la anterior y no pretende ser muy innovadora en su contenido, entre otras cosas porque el dinero que hay es el mismo, y por tanto apenas hay margen de maniobra para incorporar más mejoras. Por eso, somos escépticos respecto a que la demora de tres meses para seguir trabajando el proyecto y llevarlo al pleno de junio, puedan incorporarse más mejoras, ya que no hay margen de maniobra si no se incrementa la partida presupuestaria. Mientras tanto, se seguirán percibiendo los incentivos bajo el paraguas de la instrucción transitoria. 

Se informaron los siguientes proyectos normativos:

  • Proyecto de orden ministerial por la que se regulan las funciones, facultades y cometidos de los empleos de Suboficial Mayor y Cabo Mayor.
  • Proyectos de modificación por la que se establecen instrucciones para la evaluación, calificación y clasificación del alumnado de la enseñanza de formación para incorporación a la Escala de Oficiales y de la Escalas de Cabos y Guardias.
  • Proyecto de Orden General de organización del Servicio de Psicología de la Guardia Civil.
  • Proyecto de Orden General de organización del Servicio de Sanidad.

Se puso de manifestó la problemática respecto a las comisiones de servicio, que muchas se prolongan durante años, incumpliendo la duración máxima de un año que prevé la norma.

Se trató la problemática de la figura del acompañante respecto al protocolo de acoso, manifestando la directora su voluntad a estudiarlo y modificarlo, para que pudiera ser cualquier persona.

Con relación a la desaparición del GRS de Canarias, se confirmó que se queda. Se justificó la polémica surgida con que era un estudio en base a que está infrautilizado y la mayoría de las funciones que realiza no son específicas de GRS sino de Seguridad Ciudadana, por lo que el estudio consistía en eliminar a ese GRS y reforzar las USECICs, pero finalmente se queda el GRS al que tienen que buscar nueva ubicación.

Se prevé que en un par de semanas se pueda tener acceso a los libros de organización, para lo que habrá distintos niveles de acceso. 

En relación a los incidentes con chalecos airbag de tráfico, se informó que se está reprogramando la sensibilidad de activación y se espera tenerlos todos para mediados de abril. 

Se planteó que las sustituciones puntuasen como las sucesiones de mando. Por parte del MAPER se explicó que no podía ser, porque en las sustituciones el mando y la responsabilidad siguen recayendo en el titular. Con el cómputo de las sustituciones lo que se pretende es compensar económicamente a quienes las hacen, pero no son comparables a las sucesiones.

Respecto al habitual bloqueo de vacantes, por parte del Mando de Personal se manifestó que las mismas estaban amparadas por lo dispuesto en el artículo 13.2 del RD de provisión de destinos y que, en síntesis, obedecían a necesidades organizativas como porcentajes de cobertura, pero que se iban a tomar medidas para que cuando se bloquea una vacante y finalmente se vuelve a publicar, las puedan solicitar quienes no pudieron optar a causa del bloqueo.

Se reiteró la necesidad de poner en marcha los cursos abreviados en la modalidad dirección, en particular de Tráfico, para los alumnos antes de salir de la Academia.

Por parte de Unión de Oficiales se incidió en dos cuestiones que consideramos fundamentales. Por un lado, se puso sobre la mesa, nuevamente, el ya manido problema de la edad de pase a reserva, siendo noticioso el proyecto de Policía de ampliar voluntariamente hasta los 67 (incluso hasta los 72 para su cúpula), objetivo acorde a la evolución social. Por parte de Unión de Oficiales se afirmó que la Guardia Civil va con el paso cambiado obviando la evolución social y que si esto no se propone y se trabaja desde dentro de la Guardia Civil, nos podemos encontrar que lejos de ser una acción voluntaria acaben imponiéndolo de forma obligatoria, porque es hacia donde camina la sociedad.

Por otro lado, se recordó a la directora que recientemente nos han informado de la suspensión de tramitación del proyecto de reforma del RD de retribuciones de la Guardia Civil que reclasificaba distintos niveles, con el argumento, por parte de Hacienda, de que no hay Presupuestos Generales, pese a que la modificación no supone incremento del gasto. Sin embargo, hace dos días (el día 26 de marzo) hemos visto cómo se publicaba la modificación del Real Decreto de Retribuciones de las Fuerzas Armadas, que supone un notable incremento del gasto.

Se le preguntó a la directora si se puede imaginar cómo se nos queda la cara a los guardias civiles cuando vemos estas cosas, como para la Policía se trabaja en aumentar la edad para que puedan continuar de forma voluntaria, y cómo para las Fuerzas Armadas sí se puede modificar su RD de retribuciones, aunque no haya Presupuestos Generales, por lo que se le pidió que impulsara esos dos objetivos, petición a la que se sumaron la mayoría de las asociaciones.

También, a pregunta formulada por Unión de Oficiales, hemos podido confirmar que se prevé que los puestos principales tengan un mínimo de 50 efectivos, pero en contra del rumor que corre, esto no implicará que estén bajo el mando de un Capitán.

DESCARGA AQUÍ EL RESUMEN EN PDF

UNIÓN DE OFICIALES

🇪🇸𝓤𝓷𝓪 𝓐𝓼𝓸𝓬𝓲𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷 𝓭𝓮 𝓞𝓯𝓲𝓬𝓲𝓪𝓵𝓮𝓼 𝓹𝓪𝓻𝓪 𝓞𝓯𝓲𝓬𝓲𝓪𝓵𝓮𝓼🇪🇸

——————————
Únete al canal de noticias de Telegram de Unión de Oficiales

Únete al canal de noticias de WhatsApp de Unión de Oficiales

También estamos en FaceBook, en Instagram y en X (antes Twitter)